Pollo en salsa de la abuela: receta casera rápida y reconfortante

Introducción

¿Quién no tiene ese plato que le recuerda a casa, a la abuela y a domingos tranquilos? Bueno, si aún no lo tienes, este pollo en salsa de la abuela podría ser el tuyo. Porque hay recetas que no solo alimentan el cuerpo, sino que también abrazan el alma… y esta es una de ellas. 🍗💛

Aquí entre nos, sé que muchas veces no tenemos ni media hora para cocinar, entre el trabajo, los niños, las tareas y la vida que corre más rápido que nosotras. Por eso me encanta compartir recetas como esta: sencillas, sin complicaciones y que de verdad saben a gloria.

Este plato es una maravilla para cuando quieres impresionar sin pasar horas en la cocina, o simplemente darte un gusto sin salirte de tu rutina. Con ingredientes fáciles de conseguir y un sabor que te hará sentir que estás en la cocina de tu abuela, con el delantal puesto y el aroma llenando toda la casa.

Así que si buscas una receta que sea como un abrazo en forma de comida, quédate conmigo, que este pollo en salsa de la abuela llegó para quedarse en tu recetario.

¿Por qué te va a encantar este Pollo en salsa de la abuela?

  • Porque es tan fácil que lo puedes preparar hasta con una mano (sí, mientras con la otra sostienes el móvil con el vídeo del cole de tu hijo).
  • Porque su sabor es tan casero que hasta tu suegra va a preguntar si lo cocinaste tú o tu abuelita.
  • Porque se hace con ingredientes comunes, nada de cosas raras que hay que ir a buscar al fin del mundo.
  • Y porque es un plato que gusta a todo el mundo: niños, adultos, y hasta el primo ese que siempre dice que no le gusta el pollo.

Además, si te quedas con ganas de más ideas sabrosas, te recomiendo este clásico de la web que también encanta a todos: el pollo al horno con hierbas, otra forma fácil y deliciosa de cocinar pollo sin complicarte.

Ingredientes para 4 raciones

  • 🕐 Tiempo de preparación: 5 minutos
  • 🔥 Tiempo de cocinado: 40 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos
  • 👨‍👩‍👧‍👦 Raciones: 4
  • 🍽️ Categoría: Plato principal
  • 🇪🇸 Tipo de cocina: Española
  • 🔢 Calorías por ración: 615 kcal

📝 Ingredientes:

  • 30 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 1 kg de pollo campero troceado
  • Sal al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto
  • 2 cebollas tiernas
  • 2 dientes de ajo
  • 2 zanahorias
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de tomillo
  • 1 cucharadita de orégano
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • 125 ml de caldo de pollo
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana o vinagre blanco suave
  • Caldo + zumo de limón natural (solo unas gotas): Ideal si quieres un sabor más fresco. Solo unas gotitas bastan, ¡no te pases!
  • Zumo de manzana sin azúcar añadido: Si quieres un toque dulce y suave, esta es una opción muy interesante. Úsalo solo si te gusta que la salsa tenga un ligero dulzor.

Pasos de la receta paso a paso

Aquí va lo prometido: el paso a paso para que tu pollo en salsa de la abuela quede perfecto. Te lo explico de forma clara y sencilla, como si estuviéramos cocinando juntas en tu cocina, con un café a un lado y música suave de fondo.

1. Preparamos todo para no correr luego

Primero lo primero: pica las cebollas tiernas en juliana fina (es decir, en tiras), pela y corta las zanahorias en rodajas y los dientes de ajo en láminas. Así, cuando llegue el momento, no tendrás que buscar el cuchillo como si fuera parte de una misión secreta.

2. Dora el pollo con cariño

En una cazuela grande, calienta el aceite de oliva virgen extra. Cuando esté bien caliente (pero sin que humee), añade los trozos de pollo previamente salpimentados. Dóralos por todos los lados hasta que tengan ese colorcito dorado que enamora. Retíralos y resérvalos.

Truco de la abuela: no amontones el pollo en la sartén. Si hace falta, hazlo en tandas. Así se dora bien y no se cuece en su jugo.

3. Cebolla, ajo y zanahoria: el trío mágico

En esa misma cazuela (porque aquí no se tira sabor, ¡ni loco!), baja un poco el fuego y añade las cebollas, el ajo y las zanahorias. Sofríe todo durante unos 10 minutos hasta que estén tiernitos y empiecen a soltar ese olor que ya te hace salivar.

4. Las especias que enamoran

Añade la hoja de laurel, el tomillo y el orégano. Remueve bien para que las verduras se impregnen de estos aromas. Te prometo que en este punto ya empieza a parecer que tu cocina es la de una abuela con 50 años de experiencia.

5. Un toque de harina para ligar la salsa

Incorpora la cucharada de harina y remueve bien. La harina es lo que va a dar cuerpo a nuestra salsa, así que intégrala bien para que no queden grumos.

6. Deglasa con vino blanco (sin miedo)

Sube un poco el fuego y añade el vino blanco. Raspa el fondo de la cazuela con una cuchara de madera para que se suelte todo lo rico que quedó pegado. Deja que el alcohol se evapore durante un par de minutos.

💡 Si no tienes vino blanco seco, también puedes usar un chorrito de sidra o caldo con un chorrito de vinagre suave. Y no, no va a saber fuerte, ¡te lo prometo!

7. Vuelve el pollo y llega el caldo

Devuelve los trozos de pollo a la cazuela y añade el caldo de pollo casero (si no tienes, uno comprado de buena calidad también vale). Tapa parcialmente y deja cocinar a fuego medio-bajo unos 30 minutos. La salsa se irá reduciendo, el pollo quedará jugoso y tu casa… bueno, tu casa va a oler a gloria bendita.

Consejos de cocina (tips de la abuela)

  • Si la salsa te queda muy líquida, destapa la cazuela los últimos 10 minutos y sube un poquito el fuego. Pero con ojo, que tampoco queremos quemarla.
  • ¿Te quedó con grumos? No pasa nada. Pásala un momentito por la batidora (sin triturar el pollo, claro) y listo. Nadie se va a enterar. 😏
  • El pollo campero le da más sabor, pero si solo tienes muslos normales o pechugas, ¡adelante! Esta receta es generosa y se adapta.
    Y si te gustan las salsas hechas con mimo, no te pierdas esta salsa de tomate casera paso a paso que también puedes usar como base para un montón de platos.

Leave a Comment